La sostenibilidad es un concepto que se está implantando cada vez en más empresas. ¿En qué consiste? Se trata de aunar el modelo empresarial con el respeto por el medioambiente teniendo en cuenta los recursos naturales y apostando por la eficiencia energética. En este artículo te indicamos cómo hacer que tu negocio sea un ejemplo de sostenibilidad empresarial.
Ahorro energético y económico para ayudar a la sostenibiidad
Si deseas que tu empresa sea respetuosa con el medioambiente tendrás que hacer un balance de tu consumo energético. El gasto en electricidad de la mayoría de empresas es muy alto y se pueden tomar muchas medidas para reducirlo, en el siguiente apartado te las especificaremos. Pero para que la disminución del consumo se vea reflejada en las tarifas se deben contratar modalidades que propicien ese ahorro. En esta línea, el primer paso sería conocer tu consumo y ver qué modalidad (tarifa plana, de discriminación horaria…) es la mejor para ti.
Después, podrás utilizar un comparador de gas y de luz para que te indique los mejores precios. Pero esta herramienta no te dirá a quién contratar, el comparador de gas y luz te ahorrará tiempo de búsqueda pero tú deberás revisar las tarifas que te sugiere y que más te interesan, que no siempre coincidirán con las compañías de luz y gas más baratas.
Consejo extra
Por otro lado, si la empresa desea tener un sobresaliente en sostenibilidad puede contratar tarifas cuya energía proceda de fuentes renovables. Pero antes de contratar tendrás que informarte del contrato y leer bien la letra pequeña, mucho cuidado con las opiniones que puedas encontrar de Naturgy, Iberdrola, Endesa o cualquier otra comercializadora. Estas empresas acumulan muchas opiniones destructivas en internet, que en muchas ocasiones se debe a una mala atención al cliente o malentendidos en los contratos. Por lo tanto, no hay que dejarse llevar por las diversas opiniones de las tarifas de luz y gas de Repsol, Naturgy o la empresa correspondiente.
Consejos para aportar sostenibilidad a tu empresa
A continuación, te damos cinco consejos para aplicar en tu empresa. Estos harán que se ahorre energía y dinero:
- Aislamiento y climatización: los edificios modernos ya cuentan con un buen aislamiento, pero los que fueron construidos antes no. Sin embargo, se pueden reformar e intervenir en su aislamiento térmico para mejorar la eficiencia energética. Si se actúa en las fachadas y en otros lugares donde existen fugas de calor no se derrochará calefacción ni aire acondicionado. La temperatura perfecta para el trabajo se alcanzará antes.
- Portátiles > ordenadores de mesa: se calcula que los portátiles gastan un 50% menos de energía que los ordenadores de mesa. Por lo tanto, su uso se fomenta cada vez más en las empresas, además de por la movilidad que ofrecen.
- Autoconsumo: muchos espacios empresariales apuestan también por la instalación de sistemas de autoconsumo como paneles solares para generar energía propia. De esta forma, una parte de su gasto energético procede directamente de estas instalaciones y no de la red eléctrica y supone un ahorro importante.
- Luces LED: no hay empresa sostenible que no cuente con luces LED, estas presentan numerosas ventajas como que requieren del 80% menos de energía que las tradicionales, son más resistentes y no dañan el medio ambiente.
- Apagar todo: no es recomendable dejar ordenadores e impresoras en modo suspensión durante toda la noche. Al acabar la jornada laboral todos los aparatos deben estar apagados, de no ser así siguen generando un gasto. En esta línea, no hay que abusar de su uso, aquí encontrarás cómo hacer más efectivos y eficientes los procesos de impresión.


Comentarios recientes